Guatemala lidera el esfuerzo regional con Alfredo Vila como presidente de la Unión de Azucareros Latinoamericanos -UNALA- y presidente de Asazgua.

UNALA, que reúne a la agroindustria de la caña de azúcar y la remolacha azucarera de 14 países de América Latina y miembro de la Red de Soluciones Sostenibles de Agua y Energía de las Naciones Unidas, presentó en la sede de la ONU en Nueva York, 17 estudios de caso que evidencian las contribuciones de la Agroindustria latinoamericana a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Los estudios de caso documentan los aportes más destacados e incluyen proyectos en materia de sostenibilidad ambiental, inclusión social, innovación tecnológica, desarrollo rural, energías renovables, generación de empleo, entre otros. Cada estudio presenta una estructura detallada con objetivos específicos, retos enfrentados, resultados obtenidos, lecciones aprendidas y su vínculo con múltiples ODS.

La agenda del evento; que tuvo lugar en el Delegates Dining Room de la sede de la ONU en Nueva York, incluyó palabras de apertura por Alfredo Vila, presidente de UNALA y de Asazgua, con la intervención del Sr. Minoru Takada, jefe del Equipo de Energía del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.
La presentación de los estudios fue por Luis Miguel Paiz, presidente ejecutivo de UNALA y gerente general de Asazgua, entrega de los ejemplares a Naciones Unidas.
En la actividad participaron representantes del sistema de Naciones Unidas, diplomáticos y líderes empresariales de la región latinoamericana.
Alfredo Vila, resalto que: “Este no es solo un reporte, es algo histórico. Por primera vez recopilamos los esfuerzos colectivos de un sector completo de una región, mostrando como la agroindustria del azúcar de Latinoamérica contribuye activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto representa una documentación regional que refleja no solo iniciativas individuales sino un compromiso compartido con la sostenibilidad”.
La Agroindustria de la Caña de Azúcar de Guatemala, a través de Asazgua, fue la primera organización gremial privada a nivel mundial en desarrollar estudios de caso para demostrar, de forma sistemática y técnica, el aporte concreto del sector al cumplimiento de los ODS. Esto ha permitido demostrar de manera consistente los esfuerzos y compromiso con el desarrollo sostenible.
Los 17 estudios de caso están disponibles en inglés en la página web de UNALA: https://unala.org/es/publicaciones/
