Con el propósito de brindar atención especializada de salud dentro de la Agroindustria de la Caña de Azúcar, el programa “Cosechando Oportunidades” en alianza con la Universidad del Valle de Guatemala -UVG- Campus Sur, capacitó a 19 enfermeras y 3 enfermeros de los ingenios y del Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña -Cengicaña- quienes obtuvieron la: “Certificación Técnica y Humana en Enfermería Ocupacional”.

Profesionales de salud de los ingenios Magdalena, San Diego, Madre Tierra, El Pilar, Santa Ana y Cengicaña, recibieron la capacitación con el objetivo de incrementar su profesionalización combinando conocimientos técnicos con un enfoque humano y social para ser capaces de responder a los desafíos propios de los entornos industriales y rurales.

Durante tres meses —del 4 de agosto al 13 de noviembre— los participantes completaron 120 horas de capacitación especializada, que incluyeron sesiones presenciales, formación a distancia y prácticas supervisadas. El programa estuvo estructurado en tres módulos de 40 horas cada uno, orientados a fortalecer las competencias profesionales y relacionales del personal.

Andrea Bolaños; Gerente de Sostenibilidad de Guatecaña, durante la graduación resaltó la importancia de la dedicación de las personas que se siguen a la carrera de enfermería: “su vocación de servicio es el corazón de este sector, y por eso impulsamos esta certificación”.

Los estudios cursados por los 22 certificados incluyeron: habilidades blandas para mejorar la comunicación y el trato humano, formación técnica aplicada a la enfermería ocupacional, procesos administrativos y financieros para optimizar la gestión en salud.