Guatemala fue sede de la tercera edición de la visita del Comité de Sostenibilidad de la Unión de Azucareros Latinoamericanos -UNALA-, que reunió a más de 40 directores y gerentes de sostenibilidad de asociaciones e ingenios de 11 países de la región.

Durante tres días, expertos de México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Perú, Ecuador, Chile y Uruguay conocieron de primera mano las buenas prácticas de sostenibilidad implementadas por Guatecaña en los ámbitos ambiental, social, laboral y ético.

La agenda incluyó el abordaje de temas como igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, procesos de debida diligencia y operación responsable, programas sociales, impacto del cambio climático, avances en la investigación, así como la Estrategia de Sostenibilidad 2023-2033 de Guatecaña, un plan integral que impulsa el desarrollo sostenible de la Agroindustria de la Caña de Azúcar

Como parte de la visita, los participantes realizaron una gira de campo en la que conocieron la aplicación de programas sociales que tienen como objetivo impulsar el bienestar y desarrollo de las comunidades, también tuvieron la oportunidad de conocer uno de los 8 centros educativos de los ingenios para la educación de los hijos de los colaboradores.
Esta reunión de carácter anual busca intercambiar experiencias y fortalecer estrategias de sostenibilidad regionales. La primera edición se celebró en Colombia en 2023, posteriormente en 2024 se realizó en República Dominicana en 2024.

“El objetivo es compartir buenas prácticas sociales, ambientales y laborales. Guatemala es un ejemplo en la región gracias a estrategias gremiales implementadas y coordinadas hacia la sostenibilidad; experiencias que pueden ser replicadas en otros países”, afirmó Luis Fernando Salazar, director ejecutivo de UNALA.
Guatemala tiene en la actualidad la presidencia de UNALA con Alfredo Vila, presidente de la Asociación de Azucareros de Guatemala -Asazgua-, y presidente de UNALA; Luis Miguel Paiz, gerente general de Asazgua, y presidente ejecutivo de UNALA.







