Con la selección de los videos ganadores de los países centroamericanos, cierra la edición 2025 de la campaña regional contra el trabajo infantil ¡Yo te cuido!, impulsada por la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano -AICA- y sus organizaciones miembro en cada país; con apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, la Red Integrarse y Fecagro.

La campaña que inició en julio consistió en que los productores de Caña de Azúcar de toda Centroamérica realizaran talleres, campañas de redes sociales y presenciales en comunidades y ciudades para concienciar respecto de decir “No” al trabajo infantil y fomentar la participación en un concurso de video grabado por personas de las comunidades de cada país para concienciar respecto del tema.

El video grabado con teléfono celular, debía incluir un mensaje positivo para la prevención del trabajo infantil de un modo creativo y el ganador ganaría US$500 y participaría en el concurso centroamericano. En Guatemala se recibieron 77 postulaciones y los ganadores del video de Guatemala fueron participantes del programa Mejores Familias de la comunidad Nueva Cajolá, Champerico, Santa Rosa. Y el ganador a nivel regional fue el video de Honduras de la Sra. Reina Saavedra de la Escuela Emanuel de El Progreso, Yoro.

“En Guatecaña tenemos un compromiso diario con la niñez para que puedan seguir soñando y tener un mejor presente y futuro”, expresó Andrea Bolaños, Gerente de Sostenibilidad de Guatecaña y añadió que se cuenta con un sistema de monitoreo para certificar que no hay trabajo infantil.

Añadió que entre las acciones llevadas a cabo en Guatemala figuran visitas a 136 comunidades, 18 talleres con niños y jóvenes en centros educativos, y llevando a cabo 146 eventos de socialización con líderes comunitarios y participantes del programa Mejores Familias. Estos esfuerzos tuvieron un alcance de 3,513 participantes entre ellos: 1,660 mujeres, 160 hombres, 842 niñas y 851 niños. A esto se suma que en redes sociales se alcanzó a 127,176 personas con las publicaciones realizadas.

A nivel interno hubo divulgación a través de correos y contenidos para los colaboradores de los ingenios; así como un boletín mensual de sostenibilidad, entre otros.

La campaña, que ya suma cuatro años de implementación, ha sido reconocida internacionalmente y en 2022, recibió el prestigioso premio “Líder del Cambio”, otorgado por la Organización Internacional de Empleadores (IOE) con sede en Ginebra, Suiza. “Es una campaña permanente que en los ingenios se vive todo el año. Nos ha demostrado que, al trabajar con propósito, llegamos lejos y se genera un compromiso inquebrantable con la niñez”. Comentó Mario Amador, presidente de AICA.

Por su parte, Pilar Rodríguez, en representación de la OIT, destacó: “Esta iniciativa no solo fortalece a las familias y comunidades, sino también la competitividad del sector. La campaña ‘¡Yo te cuido!’ demuestra que es posible unir esfuerzos en torno a un mismo objetivo. Prevenir el trabajo infantil no solo es posible, es imprescindible para lograr sociedades más justas y sectores más sostenibles”.

La Campaña de Prevención del Trabajo Infantil 2025 “Yo Te Cuido” es implementada como un esfuerzo coordinado por la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano -AICA-, junto con sus organizaciones miembro:

  • Asociación de Azucareros de Guatemala -Asazgua-.
  • Asociación Azucarera de El Salvador y Fundazúcar El Salvador.
  • Asociación de Productores de Azúcar de Honduras -APAH-.
  • Empresa de Servicios Azucareros, S. A. – Nicaragua -ESASA-.
  • Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar de Costa Rica -LAICA-.
  • Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá -AZUCALPA-.

La campaña cuenta con el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, así como el acompañamiento de la Red de Integración Centroamericana por la Responsabilidad Social Empresarial -Red INTEGRARSE- y la Federación de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales de Centroamérica -FECAGRO-.

Con el cierre de esta edición 2025, Guatecaña reafirma su visión de un desarrollo centrado en las personas, y su compromiso firme e inquebrantable con la niñez como base del futuro.